Conceptos, métodos y fuentes para el estudio de la antigüedad. Líneas de investigación actuales

Conceptos, métodos y fuentes para el estudio de la antigüedad. Líneas de investigación actuales

  • Author: Martín Minguijón, Ana; Vilacoba Ramos, Karen María; Saiz López, José Nicolás
  • Publisher: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788411706889
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of digital publication: 2023
  • Month: October
  • Pages: 1462
  • Language: Spanish
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • El debate sobre el Altar de la Victoria: ideas antiguas e interpretaciones modernas sobre la tolerancia religiosa, Silvia Acerbi- Ramón Teja
  • El empleo de las fórmulas conciliares como prueba para la denuncia de la herejía y la defensa de la ortodoxia. El método y las estrategias empleadas por Hilario de Poitiers en De Synodis y otros escritos afines, Almudena Alba López
  • Reflexiones sobre la extensión jurisprudencial de “los interdicta publicae utilitas cusa”: el interdicto popular “ne quid in via pública” (D.43.8.2.20), Juan Miguel Alburquerque
  • Los viajes de las divinidades en la antigua Roma: metodología de estudio, Marco Almansa Fernández
  • El ius romanum en la Universidad de Huesca en el s. XVI. De ordine et forma legendi et interpretandi in legum facultate, et de materiis ac lecturis illarum (los planes de estudio), Francisco Bartol Hernandez
  • Homicidio por veneno en el mundo antiguo y en el tiempo presente, María Carmen Bielsa Corella
  • Definitio: las definiciones en el Digesto de Justiniano. Reflexiones en torno a la cita de vis y ius en la definición del jurista Florentino (D. 1.5.4 pr. =IJ. 1.3.1), Juan Manuel Blanch Nougués
  • Estigmatizando nombres. Una revisión de los procesos de transmisión onomástica en esclavos y libertos, Fernando Blanco Robles
  • La villa romana del Collet (Calonge i Sant Antoni) y su fundus, Marc Bouzas - Josep Burch - Marc Prat - David Vivó
  • El régimen monástico en las novelas de Justiniano I, Juan Antonio Bueno Delgado
  • El castellum y el hábitat visigodo de Sant Julià de Ramis (Girona), Josep Burch - Neus Coromina - Jordi Sagrera - Jordi Vivo
  • Isis en las inscripciones latinas del Lacio y Campania, Elena Cerón Fernández
  • Miradas hacia la muerte, contaminación y condena en el occidente del imperio romano, siglos I-IV D.C. Re-pensando concepciones en base a diversas fuentes, Andrés Cid Zurita
  • Las referencias a las mujeres en los testimonios epigráficos de la colonia genetiva iulia (Osuna), Francisco Cidoncha Redondo
  • Catulo, más allá de sus versos. Nuevos acercamientos a la literatura clásica, Luna Clavero Agustín
  • Aproximación a la forma política imperial en la antigüedad. Exclusión de la realidad estatal como concepto antitético, Javier Crevillén Abril
  • Plato on power and global constitutionalism: power without ruler?, Manuel C. Ortiz De Landázuri
  • Patria potestad y vejez en Roma: situación actual de las personas ancianas con discapacidad, Mª Etelvina De Las Casas León
  • Antecedentes de ley y derecho en Mesopotamia: primeros elementos jurídicos, Ramón De Meer Cañón
  • Gesto y emoción en los fragmentos del drama satírico. Un análisis de Dictyoulkoi de Esquilo, Fr. 47 A Radt, VV. 765-832, Guillermo De Santis
  • El desarrollo urbano en la Corsica romana. Una visión desde la Arqueología del Paisaje, Carlos Díaz-Sánchez
  • El papel de la codificación en el sistema de transmisión de la propiedad solo consensu, Verónica Daniela Díaz Sazo
  • De la libertad de testar en Roma a la institución de la legítima, Raquel Díez García
  • El fundamento jurídico romano en la regulación del dominio público del Código civil español de 1889, Diego Díez Palacios
  • Los múltiples semblantes de Cicerón: rastreando las emociones del orador romano, Antonio Fajardo Alonso
  • Derecho romano y arqueología: los alfares isturgitanos de terra sigillata hispánica de los Villares de Andújar (Jaén), Mª Eva Fernández Baquero - Mª Isabel Fernández-García
  • Fundamentos greco-romanos de la democracia, Federico Fernández De Buján
  • Algunas cuestiones acerca de las acciones populares y el crimen peculatus, Aitor Fernández Delgado
  • El estudio de las emociones en el mundo antiguo: perspectivas y desafíos, Claudia N. Fernández
  • La revitalización del hebreo: ¿la otra reconstrucción neoclásica decimonónica?, Roger Ferran
  • Uso y aprovechamiento del agua en el Alto Guadalquivir (Jaén) en época romana, Alejandro Fornell Muñoz
  • ¿Quién se atrevería a sobornar a un dios? La posible corrupción del oráculo de Delfos, Eulalia García-Nos
  • El pentacordo en Marciano Capela (§IX 962-963), Fuensanta Garrido Domené
  • Pacta sunt servanda: Los derechos migratorios de los romanos en la antigüedad y su proyección en el derecho europeo, Fernando Gil González
  • Aspectos demográficos del derecho romano arcaico, Antonio Giménez Sáez
  • Una propuesta de estudio del Derecho romano de tipo dialógico sobre algunos contenidos de compraventa y consumo, Teresa González Herrero
  • Fuentes esquivas y fuentes equívocas sobre la presencia de judíos en el ejército romano, Raúl González Salinero
  • Emblemas de una provincia: fauna nilótica en monedas y otros soportes dentro y fuera de egipto, Helena Gozalbes García - Eleonora Voltan - Noé Conejo Delgado
  • Aplicación práctica del método histórico-crítico en la investigación romanística a traves la exégesis de diversos fragmentos de Digesto, Israel Hernando Aguayo
  • Una mirada hacia la defensa cívica de los derechos: orígenes del defensor civitatis, Carmen Jiménez Salcedo
  • Gladiadores. La lucha por la supervivencia, Joaquin Jimenez Santos
  • Colaboración entre princesas judías y diversas mujeres de preeminencia internacional en época tardorrepublicana y augustea: aproximación a través de las obras de Flavio Josefo, Daniel León Ardoy
  • Interpretación del trinomio ‘actio petitio persecutio’ en clave de legitimación procesal popular, Mª Luisa López Huguet
  • Entre la pervivencia y el cambio: paisaje y poblamiento en el Piedemonte de Sierra Morena oriental durante época tardoantigua, Juan José López Martínez - Luis Arboledas Martínez - Juan Jesús Padilla Fernández
  • A «peste de Justiniano». Reflexões jurídico-históricas em tempos de pandemia, David Magalhães
  • Los orígenes literarios de la filosofía griega: apuntes para una resignificación de la antigua disputa entre filosofía y poesía, Alba Marín Garzón
  • El modelo recaudatorio de las pactiones y su interrelación con las provincias donde fue implementado, Gonzalo Martín Fernández
  • Expositio. Status del niño expuesto y su reclamación por el paterfamilas vel dominus al nutritor, Ana Martín Minguijón
  • Propuestas de investigación actuales en Derecho romano, M. Lourdes Martínez de Morentin Llamas
  • Concepto y método para una historia de la filosofía romana y su aportación a la historia intelectual de Roma, Iker Martínez Fernández
  • La praxis jurídica bajoimperial: claves para su estudio a través del epistolario de San Jerónimo, José Antonio Martínez Vela
  • El derecho romano, fundamento de los sistemas jurídicos europeos, Ana Mohino Manrique
  • La acrópolis de Emporion, ¿un primer espacio cultual?, Elisabet Moner Coll
  • La capacidad de los contrayentes en el matrimonio romano: edad y conubium como presupuestos constitutivos, Elisa Muñoz Catalán
  • La figura del proìdigo y su proteccioìn en el derecho romano, Sara Nacarino Moreno
  • Reimagining «quarrels between lovers» as a classical topos in Eugene O’Neill’s plays, Zahra Nazemi
  • A Methodological Problem in the Study of Roman Sculptures: the Criterion of Authority, David Ojeda
  • Modificación craneal intencional en la costa del pacífico en la América prehispánica, Ricardo Ortega-Ruiz - Sara Velásquez Domínguez
  • Prosopografía de los primeros magistrados de las colonias romanas de la bética, José Ortiz Córdoba
  • La definitio en las fuentes retóricas y jurisprudenciales romanas como hallazgo de la vis verborum, Carmen Palomo Pinel
  • Consideraciones sobre la datación de contextos arqueológicos egipcios. Cronologías relativas y absolutas: la KV57 en el Valle de los Reyes y la datación del reinado de Horemheb, último faraón de la XVIII dinastía, José Pérez Negre
  • Cinismo: filosofía para la praxis. Pasado, presente y futuro, Félix Santiago Pérez Rodríguez
  • Una reflexión sobre las posibilidades del método histórico-crítico, José Miguel Piquer Marí
  • El método de Huschke en la edición de las Instituciones de Justiniano, Fernando Reinoso Barbero
  • La epistolografía latina en el humanismo europeo: notas sobre las fórmulas salutatorias en los prefacios de ediciones aldinas, Daniel Río Lago
  • Raptoris divitis bona (Ps. Quint. Decl. Min. 247). Definición retórica y razonamiento jurisprudencial en torno a la noción de matrimonio, Ana M. Rodríguez González
  • El uso de la antigüedad con fines moralizantes en el cine de los años veinte, Francisco Saulo Rodríguez Lajusticia
  • Análisis y ensayo de clasificación semántica de los lexemas adverbiales de cercanía y lejanía en el Nuevo Testamento según el DGENT, Alberto Romero Criado
  • La decoración musiva figurativa del piso subterráneo de la “Casa de la Pesca” en Bulla Regia (Túnez), Raquel Rubio González
  • Las esculturas romanas de Tarragona: estado actual del conocimiento y perspectivas de investigación, Julio C. Ruiz
  • Implicaciones del fenómeno del mercenariado ibérico (s. V-III A.C.): Una aproximación transversal, Antonio Ruiz Sánchez
  • Los cimientos historiográficos y metodológicos de la investigación histórica sobre la infancia en la antigua Roma: De la Escuela de los Annales a los gender studies, José Nicolás Saiz López
  • La función socio económica de la dote según las cartas de Cicerón, Lourdes Salomón Sancho
  • Los modelos griegos de la selva de aventuras de Jerónimo Contreras, Emilia Sánchez Soler
  • Infirmitas et imperitia: responsabilidad por culpa en la experiencia jurídica romana, Karen María Vilacoba Ramos
  • Disonancias estratégicas entre el museo de arte antiguo y su homólogo contemporáneo. Lecturas, pragmatismo y desafíos en la gestión, Luis Walias Rivera
  • Apolo y la ética neoplatónica, José María Zamora Calvo
  • Urbanismo y gestión de calamidades: a propósito del damnum incendii arcendi causa datum, José Luis Zamora Manzano - Tewise Ortega González

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy